Hormigones de Alta Resistencia

Hormigones de Alta Resistencia

El hormigón de alta resistencia es un material diseñado con aditivos de última generación. Se caracteriza por su elevada resistencia, menor deformación, baja permeabilidad y mayor durabilidad.

Si bien algunos de estos hormigones se consideran convencionales, muchas aplicaciones requieren desarrollos especiales para cumplir con las especificaciones solicitadas. En todos los casos, podrá apoyarse en la asistencia técnica brindada por la empresa.

Nuestra experiencia y equipo profesional garantizan un adecuado diseño de las mezclas, necesario para obtener la resistencia acorde a cada proyecto y una durabilidad superior. Nuestro proceso controlado asegura resultados confiables y de alta calidad. Confíe en nuestra experiencia y calidad para lograr resultados excepcionales en cada etapa de su proyecto.

Por su contenido de cemento, forman parte de las familias de hormigones aptos para uso arquitectónico. Por sus características reológicas, pueden ser de tipo convencional o autocompactantes, siendo los de mayor resistencia de esta última tipología.

Se suelen utilizar, en algunos casos, para lograr elementos más esbeltos, capaces de soportar cargas con menores secciones.

El control de los tiempos y las temperaturas es más importante en estos hormigones debido a sus elevados contenidos de cemento, por lo que la logística de entrega, recepción y colocación por parte del cliente debe planificarse adecuadamente y con mayor cuidado que en otros productos.

La trabajabilidad es un concepto que incluye las características de la mezcla en estado fresco, las características de la obra y el equipamiento disponible para el llenado de cada estructura.

¡Importante! Si en obra necesita modificar la consistencia o mantenerla ante descargas prolongadas, utilice únicamente aditivo superfluidificante en lugar de agua para evitar modificar la resistencia del hormigón.

Cada mezcla tiene un tamaño máximo de agregado grueso (TMN), que se elige en función de las características del material requerido y de la obra (dimensiones mínimas, separación entre armaduras y dificultad de compactación, entre otras consideraciones importantes). Tenga presente que la piedra no debe quedar retenida en la armadura ni obstruir el normal llenado del encofrado para garantizar un material final homogéneo.

APLICACIONES

  • ELEMENTOS A COMPRESIÓN
  • ESTRUCTURAS DE HABILITACIÓN RÁPIDA
  • ESTRUCTURAS PREMOLDEADAS
  • HORMIGONES A LA VISTA

DESCARGA

  • DIRECTA DESDE EL CAMIÓN MOTOHORMIGONERO
  • A TRAVÉS DE EQUIPO DE BOMBEO

APLICACIONES

  • — ELEMENTOS A COMPRESIÓN
  • — ESTRUCTURAS DE HABILITACIÓN RÁPIDA
  • — ESTRUCTURAS PREMOLDEADAS
  • — HORMIGONES A LA VISTA

DESCARGA

  • — DIRECTA DESDE EL CAMIÓN MOTOHORMIGONERO
  • — A TRAVÉS DE EQUIPO DE BOMBEO

CARACTERÍSTICAS

  • Resistencia a la compresión
  • (en caso de necesitar otras resistencias a la compresión, consultar)

H40 - H60

  • Tamaños máximos disponibles

T1 = 12 MM

T2 = 19 MM

  • Asentamientos/ Extendidos

A1 = 18 CM

A2 = 75 CM

  • Descarga directa y bombeados

En caso de requerir descarga con bomba, consulte.

  • Aditivos

Retardadores controladores de hidratación hiperfludificantes.

FORMAS DE PEDIDO

Habitualmente se comercializa por resistencia a compresión. Las mezclas se ajustan a cada caso, por lo que debe ser previamente planificado el material para cada obra o pedido.
El pedido de este producto generalmente se realiza en función de:

  1. La clase resistente a la compresión: H40 a H60.
  2. El tamaño máximo nominal (TMN) se relaciona con el tamaño máximo del agregado grueso: 12 mm, 19 mm o 25 mm.
  3. La consistencia del hormigón que se recibirá en la obra, generalmente referida al asentamiento o extendido en caso de los autocompactantes: asentamientos de 15 cm a 20 cm; extendidos de 60 cm a 75 cm.
  4. Si la descarga será directa o a través de un equipo de bombeo.
  5. El tiempo estimado de descarga de cada viaje.

 

Es importante conocer características logísticas particulares de la obra, como el tiempo de descarga, que junto a los tiempos de viaje permitirán coordinar la entrega completa.
Es posible establecer condiciones particulares, como contenidos mínimos de cemento u otras especificaciones. Comuníquese con el área técnica para un mejor asesoramiento.

ASESORATE CON NOSOTROS

ASESORATE CON NOSOTROS

Cotiza tu
proyecto ahora

Obtenga el mejor precio de forma inmediata.

Cotiza tu
proyecto ahora

Obtenga el mejor precio de forma inmediata.

*Los turnos se solicitan con 15 días de anticipación.

HORMIGONES DE ALTA RESISTENCIA

El hormigón de alta resistencia es un material diseñado con aditivos de última generación. Se caracteriza por su elevada resistencia, menor deformación, baja permeabilidad y mayor durabilidad.

Si bien algunos de estos hormigones se consideran convencionales, muchas aplicaciones requieren desarrollos especiales para cumplir con las especificaciones solicitadas. En todos los casos, podrá apoyarse en la asistencia técnica brindada por la empresa.

Nuestra experiencia y equipo profesional garantizan un adecuado diseño de las mezclas, necesario para obtener la resistencia acorde a cada proyecto y una durabilidad superior. Nuestro proceso controlado asegura resultados confiables y de alta calidad. Confíe en nuestra experiencia y calidad para lograr resultados excepcionales en cada etapa de su proyecto.

Por su contenido de cemento, forman parte de las familias de hormigones aptos para uso arquitectónico. Por sus características reológicas, pueden ser de tipo convencional o autocompactantes, siendo los de mayor resistencia de esta última tipología.

Se suelen utilizar, en algunos casos, para lograr elementos más esbeltos, capaces de soportar cargas con menores secciones.

El control de los tiempos y las temperaturas es más importante en estos hormigones debido a sus elevados contenidos de cemento, por lo que la logística de entrega, recepción y colocación por parte del cliente debe planificarse adecuadamente y con mayor cuidado que en otros productos.

La trabajabilidad es un concepto que incluye las características de la mezcla en estado fresco, las características de la obra y el equipamiento disponible para el llenado de cada estructura.

¡Importante! Si en obra necesita modificar la consistencia o mantenerla ante descargas prolongadas, utilice únicamente aditivo superfluidificante en lugar de agua para evitar modificar la resistencia del hormigón.

Cada mezcla tiene un tamaño máximo de agregado grueso (TMN), que se elige en función de las características del material requerido y de la obra (dimensiones mínimas, separación entre armaduras y dificultad de compactación, entre otras consideraciones importantes). Tenga presente que la piedra no debe quedar retenida en la armadura ni obstruir el normal llenado del encofrado para garantizar un material final homogéneo.

APLICACIONES HABITUALES
  • — ELEMENTOS A COMPRESIÓN
  • — ESTRUCTURAS DE HABILITACIÓN RÁPIDA
  • — ESTRUCTURAS PREMOLDEADAS
  • — HORMIGONES A LA VISTA
DESCARGA
  • — DIRECTA DESDE EL CAMIÓN MOTOHORMIGONERO
  • — A TRAVÉS DE EQUIPO DE BOMBEO

CARACTERÍSTICAS

  • Resistencia a la comprensión (en caso de necesitar otras resistencias a la compresión, consultar)

H40 - H60

  • Tamaño de piedra

T1 = 12 MM

T2 = 19 MM

  • Asentamientos/ Extendidos

A1 = 18 CM

A2 = 75 CM

  • Descarga directa y bombeados

En caso de requerir descarga con bomba, consulte.

  • Aditivos

Retardadores controladores de hidratación hiperfludificantes.

FORMAS DE
PEDIDO

Habitualmente se comercializa por resistencia a compresión. Las mezclas se ajustan a cada caso, por lo que debe ser previamente planificado el material para cada obra o pedido.
El pedido de este producto generalmente se realiza en función de:

  1. La clase resistente a la compresión: H40 a H60.
  2. El tamaño máximo nominal (TMN) se relaciona con el tamaño máximo del agregado grueso: 12 mm, 19 mm o 25 mm.
  3. La consistencia del hormigón que se recibirá en la obra, generalmente referida al asentamiento o extendido en caso de los autocompactantes: asentamientos de 15 cm a 20 cm; extendidos de 60 cm a 75 cm.
  4. Si la descarga será directa o a través de un equipo de bombeo.
  5. El tiempo estimado de descarga de cada viaje.

Es importante conocer características logísticas particulares de la obra, como el tiempo de descarga, que junto a los tiempos de viaje permitirán coordinar la entrega completa.
Es posible establecer condiciones particulares, como contenidos mínimos de cemento u otras especificaciones. Comuníquese con el área técnica para un mejor asesoramiento.

 

ASESORATE CON
NOSOTROS