PISOS INDUSTRIALES

PISOS INDUSTRIALES

Los hormigones para pisos industriales son una variedad especialmente diseñada para su uso en pisos que tendrán una terminación superficial, ya sea con o sin la aplicación de endurecedores superficiales. Están concebidos para lograr, mediante un diseño estructural y una ejecución adecuada, superficies con alta resistencia al desgaste, resistencia a la abrasión, durabilidad, planicidad y capacidad para soportar cargas pesadas. La durabilidad de sus superficies y su bajo mantenimiento los convierten en la opción ideal para una solución rentable a largo plazo en cualquier entorno industrial.

Nuestra experiencia y equipo profesional garantizan un adecuado diseño de las mezclas, necesario para obtener la resistencia acorde a cada proyecto y una durabilidad superior. Nuestro proceso controlado asegura resultados confiables y de alta calidad. Confíe en nuestra experiencia y calidad para lograr resultados excepcionales en cada etapa de su proyecto.

Estos hormigones se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto y se emplean para obtener un piso de alto rendimiento. Mediante diseños particulares, es posible lograr amplios espacios entre juntas. Además de los hormigones convencionales para estas soluciones técnicas, existen también hormigones de contracción compensada y hormigones fibrados, lo que permite ampliar, según cada caso, la superficie de los paños.

Es recomendable un contenido mínimo de cemento en estas mezclas, por lo que se comercializan en clases resistentes de H25 a H40, según el último reglamento CIRSOC vigente. Pueden descargarse en obra directamente desde el camión o a través de equipos de bombeo en casos excepcionales previamente acordados.

La trabajabilidad es un concepto que incluye las características de la mezcla en estado fresco, las características de la obra y el equipamiento disponible para el llenado de cada estructura. En las mezclas de hormigón para pisos industriales trabajamos con diferentes consistencias para garantizar una variedad de alternativas, disponiendo de mezclas con distintos asentamientos.

Cada mezcla tiene un tamaño máximo de agregado grueso (TMN), que elige cada cliente en función de las características de su obra, dimensiones mínimas y dificultad de compactación, entre las consideraciones más importantes para estas estructuras de piso. Tenga presente que, cuanto mayor es el tamaño máximo del agregado, menor es el riesgo de contracción y fisuración, permitiendo superficies mayores entre juntas.

 

APLICACIONES

  • PISOS INDUSTRIALES
  • PISOS ARQUITECTÓNICOS

DESCARGA

  • DIRECTA DESDE EL CAMIÓN MOTOHORMIGONERO
  • A TRAVÉS DE EQUIPO DE BOMBEO (solo con aviso previo)

CARACTERÍSTICAS

  • Resistencia a la compresión

H25 a H40

(en caso de necesitar otra resistencias a la compresión, consultar)

Edad de diseño 28 días

(en caso de necesitar otras resistencias, consultar)

  • Resistencia a Flexión

Consultar

  • Tamaños máximos disponibles

19 MM

25 MM

37 MM

  • Bombeabilidad

Fórmulas especiales, consultar.

  • Hormigones de pisos especiales

- Hormigones de retracción compensada.

-Hormigones de baja retracción.

-Hormigones con fibras.

-Edad de diseño: 28 días.

FORMAS DE PEDIDO

FORMAS DE PEDIDO

Es importante aclarar que se requiere un tipo de concreto específico para ser utilizado en un piso industrial, ya que las mezclas para estos usos son diferentes a las de pavimento, especialmente si se va a utilizar con la adición de endurecedores superficiales.

El pedido de este producto generalmente se realiza en función de:

  1. La clase resistente a la compresión, aunque también es posible hacerlo en base al módulo de rotura medio a la flexión: H25 a H40.
  2. El tamaño máximo nominal (TMN) en relación con el tamaño del agregado grueso: 19 mm, 25 mm o 37 mm.
  3. La consistencia del hormigón que se recibirá en la obra, generalmente referida al asentamiento: 7 cm, 10 cm o 12 cm.
  4. Si la descarga será directa o a través de un equipo de bombeo.
  5. El tiempo estimado de descarga de cada viaje.

Es importante conocer las características logísticas particulares de la obra, como el tiempo de descarga, que junto con los tiempos de viaje permitirán coordinar la entrega completa.

El uso de aditivos especiales no es común, pero en caso de ser necesario, se deberá consultar previamente. Es posible establecer condiciones particulares, como contenidos mínimos de cemento u otras especificaciones. Comuníquese con el área técnica para un mejor asesoramiento.

 

“Nuestro sistema de gestión y calidad está
certificado según la Norma ISO 9001 por
Bureau Veritas Certification”

La certificación demuestra el compromiso de la organización para la implementación efectiva del sistema de gestión y la
mejora continua.

La marca Bureau Veritas Certificación, una marca de reconocimiento nacional e internacional, representa el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y confianza.

Sistema de gestión de calidad

La herramienta que ayuda a demostrar que la empresa cuenta con la capacidad de producir el hormigón elaborado de acuerdo con los requisitos impuestos por nuestros clientes.

El control de calidad le permite a la empresa optimizar todos los procesos, tanto de producción como de logística, en base a mediciones continuas, mejorando de manera considerable la productividad y la respuesta satisfactoria a los clientes.

“ Por la presente dejamos constancia que la Auditoría de Certificación al
Sistema de Gestión de Calidad de AB CONSTRUCCIONES S.R.L., fue realizada
los días 21, 22, 23 y 24 de junio de 2022.

La auditoría se realizó de acuerdo con nuestros procedimientos, verificando
los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 ”.

Atentamente,
Ing. Marta G. Paz
Gerente Técnico Cer
Bureau Veritas Certification

ASESORATE CON NOSOTROS

ASESORATE CON NOSOTROS

Cotiza tu
proyecto ahora

Obtenga el mejor precio de forma inmediata.

agenda tu turno

Solicite uno o varios turnos de hormigón de manera online.

*Los turnos se solicitan con 15 días de anticipación.

PISOS INDUSTRIALES

Los hormigones para pisos industriales son una variedad especialmente diseñada para su uso en pisos que tendrán una terminación superficial, ya sea con o sin la aplicación de endurecedores superficiales. Están concebidos para lograr, mediante un diseño estructural y una ejecución adecuada, superficies con alta resistencia al desgaste, resistencia a la abrasión, durabilidad, planicidad y capacidad para soportar cargas pesadas. La durabilidad de sus superficies y su bajo mantenimiento los convierten en la opción ideal para una solución rentable a largo plazo en cualquier entorno industrial.

Nuestra experiencia y equipo profesional garantizan un adecuado diseño de las mezclas, necesario para obtener la resistencia acorde a cada proyecto y una durabilidad superior. Nuestro proceso controlado asegura resultados confiables y de alta calidad. Confíe en nuestra experiencia y calidad para lograr resultados excepcionales en cada etapa de su proyecto.

Estos hormigones se adaptan a las necesidades específicas de cada proyecto y se emplean para obtener un piso de alto rendimiento. Mediante diseños particulares, es posible lograr amplios espacios entre juntas. Además de los hormigones convencionales para estas soluciones técnicas, existen también hormigones de contracción compensada y hormigones fibrados, lo que permite ampliar, según cada caso, la superficie de los paños.

Es recomendable un contenido mínimo de cemento en estas mezclas, por lo que se comercializan en clases resistentes de H25 a H40, según el último reglamento CIRSOC vigente. Pueden descargarse en obra directamente desde el camión o a través de equipos de bombeo en casos excepcionales previamente acordados.

La trabajabilidad es un concepto que incluye las características de la mezcla en estado fresco, las características de la obra y el equipamiento disponible para el llenado de cada estructura. En las mezclas de hormigón para pisos industriales trabajamos con diferentes consistencias para garantizar una variedad de alternativas, disponiendo de mezclas con distintos asentamientos.

Cada mezcla tiene un tamaño máximo de agregado grueso (TMN), que elige cada cliente en función de las características de su obra, dimensiones mínimas y dificultad de compactación, entre las consideraciones más importantes para estas estructuras de piso. Tenga presente que, cuanto mayor es el tamaño máximo del agregado, menor es el riesgo de contracción y fisuración, permitiendo superficies mayores entre juntas.

APLICACIONES
HABITUALES
  • — PISOS INDUSTRIALES
  • — PISOS ARQUITECTÓNICOS
DESCARGA
  • — DIRECTA DESDE EL CAMIÓN MOTOHORMIGONERO
  • — A TRAVÉS DE EQUIPO DE BOMBEO (solo con aviso previo)

CARACTERÍSTICAS

  • Resistencia a la compresión

H25 a H40

(en caso de necesitar otras resistencias a la compresión, consultar).

Edad de diseño 28 días

(en caso de necesitar otras resistencias, consultar)

  • Resistencia a Flexión

Consultar

  • Tamaños máximos disponibles

19 MM

25 MM

37 MM

  • Bombeabilidad

Fórmulas especiales consultar.

  • Hormigones de pisos especiales

-Hormigones de retracción compensada.

-Hormigones de baja retracción.

-Hormigones con fibras: Edad de diseño 28 días.

FORMAS DE
PEDIDO

Es importante aclarar que se requiere un tipo de concreto específico para ser utilizado en un piso industrial, ya que las mezclas para estos usos son diferentes a las de pavimento, especialmente si se va a utilizar con la adición de endurecedores superficiales.

El pedido de este producto generalmente se realiza en función de:

  1. La clase resistente a la compresión, aunque también es posible hacerlo en base al módulo de rotura medio a la flexión: H25 a H40.
  2. El tamaño máximo nominal (TMN) en relación con el tamaño del agregado grueso: 19 mm, 25 mm o 37 mm.
  3. La consistencia del hormigón que se recibirá en la obra, generalmente referida al asentamiento: 7 cm, 10 cm o 12 cm.
  4. Si la descarga será directa o a través de un equipo de bombeo.
  5. El tiempo estimado de descarga de cada viaje.

Es importante conocer las características logísticas particulares de la obra, como el tiempo de descarga, que junto con los tiempos de viaje permitirán coordinar la entrega completa.

El uso de aditivos especiales no es común, pero en caso de ser necesario, se deberá consultar previamente. Es posible establecer condiciones particulares, como contenidos mínimos de cemento u otras especificaciones. Comuníquese con el área técnica para un mejor asesoramiento.

ASESORATE CON
NOSOTROS